GLOSARIO

A

 

Acoplamiento: El órgano moderno suele tener varios teclados manuales más el teclado pedalier; cada uno con sus registros y tubos propios e independientes; pero también puede el organista, pulsando uno cualquiera de los teclados, hacer sonar los tubos y registros correspondientes de cualquiera de los otros teclados, mediante un dispositivo mecánico o eléctrico que permite enganchar entre sí dos o más teclados. En España se llama también enganche (ej.: Catedral de Palencia; Monasterio de la Trapa, Dueñas).

Alma: Un tubo de metal se compone, a primera vista, de una parte cilíndrica (en algunos registros, cónica), que es el cuerpo y, otra cónica, que se llama pie. Cuerpo y pie están separados interiormente por una placa de estaño-plomo que es el alma. Esta chapa está soldada encima de la abertura del pie teniendo éste ya formado el labio inferior y dejando, al soldar el alma con su canto recto y chaflanado hacia el labio, una pequeña grieta que debe estar en relación con la cantidad de aire –intensidad del sonido- que ha de tener el tubo.

Árbol: Es una pieza que forma parte del conjunto mecánico que conecta la corredera que abre y cierra el aire de cada registro con el tirador de la consola. Es una barra de hierro  montada en forma vertical que recibe el movimiento del tirador y lo trasmite con otro brazo  a la corredera. (Ver fotografía “mecanica interior”, Órgano de Sta. Eulalia, Paredes de Nava).

Arca de ecos: Consiste en una especie de armario o caja dentro del cual se encierran los tubos de uno o más registros  e incluso los tubos de un teclado, con una tapa, puerta o persianas que puedan abrirse y cerrarse desde la consola. Se llama también caja expresiva.
La invención de la caja expresiva muchos la atribuyen a Cavaillé-Coll. Pero sin duda alguna, se invento en España; apenas hay un órgano de la época de gran florecimiento de la organería española (1750-1825) que no tenga su corneta de ecos.

Arca de viento: Departamento de madera herméticamente cerrado que recibe el viento del fuelle o ventilador y mediante las correderas y las ventillas o válvulas que dejan pasar el aire a las cancelas sobre las que están montados los tubos.

Armonización: No se trata aquí de la armonía con que un compositor compone una pieza musical. Ahora la cuestión es examinar un órgano, no un organista, y nos referimos a la armonía instrumental. La armonización en este sentido es el resultado final de cómo el maestro organero ha organizado todo el material sonoro, dando a cada registro y a cada tubo la voz, el timbre, el volumen y tono adecuado como parte de un todo.

B

Bajos y tiples: En el órgano barroco español, el secreto y el teclado están divididos en dos mitades entre el do 3º y el do # 3º; a la mano izquierda, están los bajos y a la mano derecha, los tiples.

Boca: Es la parte de los tubos labiales donde se forma el sonido. Importa mucho que el labio superior y el inferior estén en la forma adecuada para que el viento que sale por la grieta del alma se divida en dos cantidades iguales: una por dentro del tubo y otra por fuera, y así el sonido tendrá bastante cuerpo y no será ni claro ni oscuro sino muy sonoro. Algunos órganos tienen decoradas las bocas de tubos de fachada con mascarones (ver catedral de Palencia).

Bomba: En el siglo XIX empezaron a construirse fuelles de dos cuerpos. Uno con sólo el oficio de producir aire mediante dos o más bombas que aspiran el aire, despidiéndolo después; el segundo cuerpo, que hace de depósito.

Boquilleros: Hileras de orificios o boquillas, generalmente de plomo que son los extremos de los conductos de viento que dan a la fachada y donde se encajan los tubos de lengüetería. A veces están decorados con formas de cabezas de ángeles (ver Órgano San Zoilo –Carrión de los Condes-, detalle de fachada).

C

Cadereta: En la diócesis de Palencia, la gran mayoría de los órganos sólo tienen un teclado. No obstante hay algunos (los dos de Fuentes de Nava) que disponen de un segundo teclado manual llamado de eco o de cadereta. Los juegos de tubos que corresponden a este teclado están colocados en el interior del pedestal de la caja del órgano (cadereta interior)  o también en el respaldo del asiento del organista (cadereta exterior). Los tubos tienen un sonido más suave y más dulce y contrastan con los del teclado mayor.

Caja expresiva: (ver Caja de ecos). 

Canal de viento: Conducto de madera de sección cuadrada conectado al fuelle, almacén del aire y que es conducido al arca de viento.

Cancelas: El arca de viento donde se estanca el viento procedente del fuelle, es una caja distribuidora del aire para cada tubo por medio de canales estancos, resultado de la división trasversal por medio de listones o costillas, formando tantos canales o cancelas como notas tenga el teclado. Cada tecla, al ser pulsada, abre la válvula de la cancela correspondiente para que el aire haga sonar todos los tubos que están colocados sobre la chapa de ese canal.  

Canillas: Es un pequeño canal en forma de media caña con un extremo abierto por donde entra el viento que hace vibrar la lengüeta de latón que va sobre la media caña y con una cuña de madera se ajusta al agujero de un trozo de plomo llamado zoquete, donde conecta con el extremo del pabellón del tubo de lengüeta.

Castillos: Forma de colocar los tubos labiales en las ventanas de la caja del órgano buscando determinada simetría.

Chimenea: Pequeño tubo que se fija en el tapón de los tubos tapados y que facilita la formación de los armónicos naturales. También se conocen como espiguetas.

Conductos: Tubos de madera, de cinc o plomo para la conducción del viento desde el canal principal al secreto o desde el secreto a los juegos montados fuera del secreto.

Consola: Podemos decir que es el cerebro del órgano donde se concentran los mandos mecánicos o eléctricos de todo el funcionamiento del órgano: teclados, registros, acoplamientos. Y el lugar de mando del organista.
Puede ser consola de ventana, si está en el centro del pedestal de la misma caja del órgano.
consola de pupitre, cuando es un mueble distinto de la caja en forma de secreter o pupitre (Órgano de Sta. María Carrión de los Condes. Órgano de la Catedral de Palencia).

Contras: Son los tubos más grandes del órgano, de la familia del flautado, se tocan con el pedal debido a la mayor cantidad de viento que necesitan y a la mayor resistencia que oponen las teclas para abrir las válvulas. Pueden ser de metal o de madera. Sólo tienen la extensión de una octava y están asentados en un secreto independiente (ver Frómista –detalle tubos de madera-).

Correderas: Tablillas móviles, planas y estrechas con orificios que se sitúan debajo de las tapas donde van montados los juegos de los tubos. Cada corredera abarca la longitud de un juego completo movida por los tiradores de los registros que permiten que el viento pase desde las cancelas a los tubos de los registros correspondientes.

D

Diapasón: Es la tabla que contiene los patrones de medidas y tallas de los tubos de cada familia de registros: longitud, circunferencia y diámetro, anchura y altura de la boca del cuerpo de los tubos. También es el tono de referencia para afinar todos los tubos del órgano.

Disposición: Como disposición de un órgano se entiende el número, nombre, calidad y timbre de los registros que tiene o ha de tener un órgano (en el apartado de cada ficha del Inventario bajo el título registros, se puede ver la Disposición de cada órgano). Un órgano puede tener una buena disposición y estar mal ejecutado.

E

Entalla: Tira estrecha de metal enrollada sobre sí misma, que se practica en la parte superior de un tubo o de un resonador para ajustar la afinación exacta.

Entonación: Acción de afinar o dar el tono correspondiente al sonido que emite cada tubo.

Entonador: Persona que acciona la palanca para dar viento a los fuelles. También se llama así a la misma palanca.

Escuadras: Un tipo de palanca en forma de ángulo recto que, junto con los tiradores, molinetes y básculas sirven para trasmitir el movimiento a las correderas.

Etiquetas: Pequeños letreros que se colocan junto a los tiradores de los registros con su nombre correspondiente para información del organista.

F

Fuelle: Puesto que el órgano es un instrumento de viento, el fuelle viene a ser el “pulmón” que produce el viento, aspirándolo y, lo almacena y lo impulsa, dándole fuerza. Los hay en forma de cuña y paralelos, con uno o varios pliegues. Una válvula interior regula la admisión de viento para que la presión se mantenga constante.

G

Gran órgano: Este término se emplea en el órgano sinfónico-romántico francés y en el órgano neoclásico. Designa la sección y teclado principales de un instrumento de varios teclados.

Grieta: Hendidura estrecha, propia de los tubos labiales, que se forma entre el labio del pie y el ánima o alma, por donde se proyecta el viento sobre el labio superior.

H

Hembrillas: Pieza en forma de tuerca de cuero que sirve para graduar la transmisión mecánica sobre los alambres roscados que rematan las varillas.

Hileras: Cada una de las filas de tubos que componen un juego o registro completo.

J

Juego: Gama completa de tubos pertenecientes a una misma familia y entonación que abarca la extensión completa del teclado.

Juegos armónicos: Se usa para denominar a los juegos que se caracterizan por producir un sonido armónico (la octava) en lugar del fundamental que le corresponde por sus medidas. (Un sonido consta de un tono fundamental y de una serie de armónicos, cuyas frecuencias de onda son múltiplos enteros de la que caracteriza al fundamental. Los armónicos casi nunca pueden percibirse por el oído como tonos aislados, sino que se funden en el tono fundamental y se perciben como “colorido sonoro”) 

Juegos tipo flauta: Juegos cuyo sonido se forma como el de la flauta (ver Boca).

L

Labio: Rebaje o biselado que forma la boca en los tubos labiales, bien sean de metal o de madera.

Lengüetas: Láminas alargadas de latón muy finas que baten contra el canal o canilla de media caña por efecto del paso del viento.

Lengüetería: Conjunto de tubos que emiten el sonido por medio de lengüetas.

Lengüetería exterior o tendida: Conjunto de tubos de lengüeta o trompetería que se coloca en la fachada del órgano en forma de artillería. Es propia del órgano barroco español.

LL

Lleno de lengüetería: Éste se produce cuando suenan todos los juegos de lengüetería en sus diversas entonaciones y que superponiéndose forman una pirámide de sonidos desde los graves a los armónicos más agudos.

Lleno de principales: o Flautado en español. El flautado de 8 pies o 13 palmos no sólo es lo que indica su nombre, el más principal, la médula de su fondo sonoro. Es, además, el registro más propio, tal vez el más antiguo. El sonido del principal no es comparable con ningún otro. También se denominan principales el flautado de 16 pies y el de 4 pies. Los otros armónicos más agudos nunca se utilizan solos y reciben el nombre genérico de mixturas, y se utilizan juntamente con los principales para formar el Lleno de principales.

M

Máquina neumática Barquer. En la disposición de los antiguos órganos españoles observamos la escasez de registros de más de 8 pies (13 palmos); absorben poca cantidad de aire; más aun están armonizados con una presión del aire baja. Resulta, de estas circunstancias, que la pulsación de los teclados es facilísima. La organería centro- europea, en cambio, gustaba de la abundancia de tubos de 16 y 32 pies, con doble presión de aire y varios teclados. Estos registros exigen gran cantidad de aire, válvulas grandes, mecanismos fuertes, por tanto, resulta la pulsación de los teclados manuales poco menos que imposible, lo que resultaba demasiado duro para los débiles dedos pulsar las teclas. Al famoso organero inglés Barquer se le ocurrió la idea de aprovechar la fuerza del aire, encargándose éste del trabajo que con tanta fatiga hacían los dedos del organista. El aparato de que hablamos es la Maquina neumática Barquer.

Mascarones: Caras disformes o fantásticas con las que decoraban las bocas de los tubos de fachada

Medio registro: Forma propia del órgano barroco español que divide en dos mitades la extensión del teclado en el secreto, utilizando dos correderas accionadas por sendos registros, uno para el lado de bajos, mano izquierda y, otro para el lado de tiples, mano derecha.

Minas: Surcos o canales labrados en los tablones que sirven para conducir el viento desde el secreto a los tubos de fachada.

Mitra: Manera de disponer los tubos del principal en las ventanas de la fachada.

Mixtura: Implica el concepto de mezcla de sonidos y da nombre tanto al resultado, como a los elementos que, como ingredientes, lo componen. Es un juego que no se toca solo o una hilera de un registro compuesto.

Molinetes: Listones de madera  redondos o hexagonales que giran sostenidos por unos ejes en ambos extremos. Sirven para reducir la distancia entre las ventillas del secreto a las teclas, mediante unos pequeños brazos anclados a las varillas, que reciben y transmiten el movimiento (ver fotografía del Órgano de Cevico de la Torre).

Molinos: (Ver Árbol)

O

Octava: Gramaticalmente es el adjetivo ordinal con que se designa al registro que canta ocho puntos naturales sobre el flautado de 8 pies (o trece palmos) y cuyo caño mayor mide 4 pies (6 ½ palmos).

Octava corta (capada): Es la primera octava del teclado del órgano ibérico que carece de Do#, Re#, Fa# y Sol#. Esta característica se debe a que en la música de los “modos eclesiásticos” no se necesitaban estas notas y, por otra parte, los tubos de la primera octava son los más grandes y su supresión suponía un importante ahorro económico. La octava corta perduró hasta finales del siglo XVIII.

Octava tendida: Es la octava normal de las doce notas de la escala cromática.

Organillos: También llamados positivos, portátiles, procesionales ó realejos para distinguirlos de los grandes y medianos.

Órgano de eco: Sección  o teclado del órgano que, por su distancia respecto de la consola o por disponer de arca de viento o caja expresiva, produce efectos de eco. También se llama órgano expresivo.

Órgano mayor: Sección o teclado principal del órgano de varios teclados.

Órgano barroco español: Órgano barroco propio de España que se construye en los siglos XVII y XVIII, con unas características propias frente a los de otros países de Europa. Engloba también el término de órgano ibérico por tener estas mismas características el órgano histórico portugués.

P

Palas: Teclas correspondientes a las notas naturales del teclado.

Panderete: Tablero con orificios, anclado a las tapas del secreto, que sujetan los tubos o caños en posición vertical sobre el mismo.

Pedal: Bastidor con listones móviles o teclas que se toca con los pies.

Pedalero: Teclado de los pies.

Pie: Parte inferior de los tubos labiales por donde recibe el viento y, por la grieta del ánima, lo impulsa al labio. En los tubos de lengüeta es una embocadura o boquilla que alberga en su interior la  canilla, la lengüeta ajustada por la cuña al zoquete y la varilla de acero que hace de afinador al pisar sobre la lengüeta más adelante o más atrás,  llamada  raseta.

Pisas: unos tarugos de madera generalmente en forma de champiñón que se accionan con los pies y actúan sobra las teclas de la primera octava  del teclado mayor u otros registros de carácter lúdico: cascabeles, pajaros... (ver Órgano de Sta. María, apartado 4, de Fuentes de Nava)

Pistón: Llave o válvula que abre o cierra el paso del viento a los tubos en los secretos de transmisión neumática y/o transmisión eléctrica.

Plaquetas: Láminas móviles colocadas en la consola del órgano de transmisión eléctrica. Sustituyen a los tiradores de los registros del órgano de transmisión mecánica.

Plenum: Es el sonido formado por todos los registros de la familia de los flautados, como se denominó en España, o de los principales,  como dijeron en otros países. Constituye el núcleo del órgano y forma una pirámide de sonidos lo más completa posible.

Portavientos: Conductos de madera o de plomo que llevan el viento, desde las tapas de los secretos, a los tubos que están colocados en la fachada o fuera del secreto.

Positivo: En el órgano barroco español el positivo correspondería a la cadereta. También se llama positivo a un tipo de órgano de pequeñas dimensiones. Se emplean, también, como instrumentos de acompañamiento o de conjunto, como base armónica suelen disponer de un registro tapado de 8’.

R

Raseta: Resorte que presiona fuertemente la lengüeta sobre su canilla, fijando así la parte libre que vibra; su vástago atraviesa el zoquete y tiene en la extremidad una muesca que permite que pise más adelante o más atrás para que dé el tono correspondiente.

Realejo: Órgano pequeño transportable que no posee ningún juego fundamental de 13 palmos u 8 pies.

Reducción (tablero de): Es fácil observar que el teclado es más corto que la fachada del órgano donde están los tubos; por esta razón, los organeros han creado un mecanismo especial para que las teclas puedan abrir las válvulas de todos los tubos, los que están verticales al teclado y también los que están fuera de esa vertical, mediante un conjunto de palancas (molinetes y varillas) que transmiten movimientos combinados en vertical y horizontal. Otras veces, las varillas actúan en forma de abanico sin necesidad de molinetes.

(Fotografía “varillas y tabla de reducción” de Cevico de la Torre)

Registración: Hace referencia al contenido y calidad de los registros que tiene el órgano.

Registro: En sentido propio, los registros son esos listones móviles que se deslizan entre el arca de viento y la chapa donde se montan los tubos y que llamamos también correderas, que tienen la misión de dar paso o impedir el viento a los tubos que están sobre la respectiva chapa. Por metonimia o por extensión, se pasó a llamar registro también a los tiradores que se encuentran a los lados del teclado y a todo el conjunto mecánico (árboles y brazos), mediante el cual el organista abre y cierra las correderas. Por extensión también, llamamos registros a los distintos juegos, órdenes o hileras de tubos que están montados sobrela chapa del secreto. (En el reportaje gráfico de cada órgano se puede ver esta disposición de los tubos).

Registro partido: (Ver el vocablo “Medio registro”)

Resonador: Es la parte cónica de los tubos de lengüeta. Ya sabemos que en estos tubos el sonido se forma en la lengüeta y el cuerpo sólo hace de resonador.: amplifica la onda sonora producida por la lengüeta. Generalmente tiene forma cónica, pero puede tener otras formas y diversos diapasones que da origen a timbres diferenciados, como oboes, orlos, Cromorno, Voz humana, etc..

Rodillera: Palanca en forma de U con movimiento horizontal que sobresale del pedestal del órgano a la altura de la rodilla del organista y que actúa como tirador del registro de algunos juegos, generalmente de trompetería de fachada.

S

Secretillo: Secreto pequeño, independiente del secreto principal, dotado de mecánica propia, que sirve para proporcionar viento a los registros de efectos especiales, a los tubos de contras o a los tubos graves de algunos registros que por su tamaño y consumo de viento, no pueden colocarse en el secreto principal. También se llama secretillo a la tapaelevada que recibe viento del secreto principal a través de portavientos o tablones aconductados, donde se montan los registros solistas de la mano derecha.

Secreto de correderas: Cajón de mecanismos para la distribución del viento a los tubos. Se compone de tres partes: 1) Un armazón de madera, dividido internamente en canales o cancelas, mediante costillas o listones de madera encolados y estancos, que distribuyen el viento a cada uno de los juegos o hileras de tubos del órgano colocados sobre él, a través de los orificios perforados en su parte superior; 2) el arca de viento; y 3) las correderas con sus tapas (véase fotografía de la tubería interior del Órgano de Grijota).

Secreto neumático: El empleo del sistema neumático en el manejo de los registros en vez del sistema mecánico de las correderas.

T

Tablero de reducción: Bastidor de madera donde se montan los molinetes que reducen la distancia que separa las ventillas del secreto a las teclas. (Ver foto de Cevico de la Torre).

Tablones aconductados: Son tablones en los que se ha labrado canales o minas, que sirven para conducir el viento desde el secreto a los tubos de fachada o a los secretillos elevados.

Talla: Relación de las medidas de un tubo que determinan su diapasón.

Tapa: Tablón con agujeros en forma de cazoleta donde se ajustan los pies de los tubos y que se coloca sobre las correderas  en la parte superior del secreto.

Teclado: Conjunto de teclas montadas sobre un bastidor que representan la escala musical temperada.

Teclado de contras: Pequeño teclado de pie formado por pisas de madera o tarugos que accionan las contras o registros graves o de efectos especiales del órgano español.

Teclado expresivo: Teclado correspondiente a los tubos y registros que están encerrados en una caja expresiva.

Temblante: Registro de efecto constituido por un artilugio neumático o dinámico que se inserta bien en el fuelle o bien en el conducto y que produce una oscilación rítmica en el viento que llega a los tubos provocando un temblor en el sonido.

Tiradores: Terminación de las barras que mueven los árboles de las correderas y se sitúan a los lados del teclado terminando en pomo o boliche.

Transmisión: Es el conjunto de mecanismos que trasmiten el movimiento desde la consola a los registros y a los tubos. Hasta finales del siglo XIX  el sistema de transmisión era mecánico. Posteriormente, se usa también el sistema mecánico-neumático y electro neumático.

Trompetería: Conjunto de trompetas o registros de lengüeta de que dispone un órgano, tanto en el exterior del mueble o caja como en el interior.

Trompetería en batalla, exterior o tendida: (véase el vocablo lengüetería exterior)

Tubería o cañutería: Conjunto de tubos sonoros del  órgano o de un registro o juego.

Tuberías canónigas: Tubos sin sonido que se colocan en la fachada con el fin de ornamentar y guardar la simetría.

Tubos tapados: Aquellos que tienen un tapón móvil o fijo que origina un desdoblamiento de la onda sonora resultando doble que la altura del tubo y da un tono igual que el de un tubo abierto de doble altura.

Turboventilador: También llamado ventilador. Se trata de un bloque compuesto por un motor eléctrico de alta revolución acoplado a una turbohélice o turbina que produce el caudal de viento necesario para el órgano de forma silenciosa y continua. El turboventilador se conecta al fuelle principal mediante un manguito elástico.

V

Varillas o Varetas: Tiras largas y estrechas de madera o metal que se emplean para transmitir el movimiento de las teclas a las válvulas del secreto o ventillas.

Ventillas: También llamadas válvulas. Tablillas alargadas, de sección piramidal que al ser movidas por la mecánica de las teclas permiten el paso del viento a las cancelas sobre las que se montan los tubos.

Z

Zoquete: Pieza fundida de plomo sobre la que se fija la canilla, la lengüeta, la cuña y el afinador en los tubos de lengüetería.